La vía judicial como solución a los retrasos en la nacionalidad portuguesa
La judicialización se ha convertido en una alternativa importante para quienes enfrentan retrasos en el análisis de las solicitudes de nacionalidad, especialmente en los países europeos. Un ejemplo de ello es el caso de Lanny Fortes Máximo, que acudió a los tribunales para garantizar su nacionalidad portuguesa.
¿Qué es la Judicialización?
La judicialización de un proceso de nacionalidad supone llevar la solicitud a los tribunales cuando hay un retraso o una decisión incorrecta por parte de la administración pública. Esta práctica es común en varios países, como:
- Italia:Muchas personas recurren a los tribunales cuando el proceso de obtención de la ciudadanía italiana toma demasiado tiempo.
- España:Si la solicitud de nacionalidad no obtiene respuesta en el plazo de un año, el ciudadano puede recurrir a medios legales.
- Francia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Austria y Polonia:En estos países también es posible acudir a los tribunales en caso de retrasos o decisiones erróneas.
Judicialización en Portugal
En Portugal, el número de casos de judicialización ha aumentado. Esto sucede debido al aumento de solicitudes y la lentitud en los análisis. Cuando la administración pública incumple los plazos o toma decisiones indebidas, los ciudadanos pueden recurrir al sistema judicial.
Un ejemplo concreto es el de Lanny Fortes Máximo. Lleva desde 2022 esperando que se analice su solicitud de nacionalidad portuguesa. Al no recibir respuesta en el plazo previsto, recurrió a la vía judicial. Después de unos meses, la sentencia fue favorable y garantizó la conclusión del proceso. Esto le permitió a Lanny planificar su mudanza permanente a Portugal, donde ya había comprado una propiedad.
¿Cómo ayuda la judicialización?
Acudir a los tribunales ha demostrado ser una solución eficaz para acelerar el proceso de nacionalidad. En Portugal, la administración pública se ha dado cuenta de que los ciudadanos ya no aceptan retrasos. Como resultado, se crearon plataformas electrónicas y herramientas de inteligencia artificial para intentar agilizar los procesos, según explica Isabel Comte, abogada de Martins Castro.
Isabel también destaca que modernizar el proceso de nacionalidad es una prioridad. Ella comenta: “Recientemente se lanzó una nueva plataforma para modernizar el proceso de nacionalidad, pero aún está en desarrollo. Ante esta lentitud, los abogados han recurrido cada vez más a la vía judicial para garantizar los derechos de los solicitantes”.
La tendencia a la judicialización
Hoy en día, cualquier persona que realice una solicitud a la administración pública debe ser consciente de que puede ser necesario recurrir a la vía judicial. Isabel Comte afirma: “Esta práctica ya forma parte del sistema judicial europeo y del control de la actividad administrativa”.
Martins Castro es pionero en este tipo de acciones legales, ayudando a muchos clientes a agilizar sus solicitudes de nacionalidad. Para obtener más información y saber si es posible acelerar la conclusión de su caso a través de los tribunales, Haga clic aquí.
La propuesta de enmienda a la Ley de Nacionalidad será revisada por el Tribunal Constitucional: ¿qué significa esto para la comunidad de ascendencia portuguesa?
La reciente aprobación por el Parlamento portugués de las enmiendas a la Ley de Nacionalidad ha abierto una nueva fase en el debate jurídico. […]
Seguimiento de los procesos de nacionalidad en Portugal – Noviembre de 2025
En noviembre de 2025, Martins Castro continúa supervisando de cerca los procesos de nacionalidad portuguesa, que siguen enfrentándose a plazos que vencen […]
Transmisión de la nacionalidad a hijos y cónyuges: qué debe cambiar y por qué actuar ahora es crucial.
Las enmiendas a la Ley de Nacionalidad Portuguesa aprobadas por el Parlamento aún no están en vigor. El texto está pendiente de revisión por parte de […]