El presidente veta el cambio de nacionalidad de los sefardíes
En una carta al Presidente de la República, Martins Castro pidió vetar los recientes cambios aprobados apresuradamente por el parlamento. De hecho, anoche el Presidente de la República remitió el proyecto para su análisis a la Corte Constitucional.
Comprenda la importancia de este movimiento:
En una votación final sobre las modificaciones a la Ley de Nacionalidad el 5 de enero de 2024, la Asamblea de la República aprobó, entre otras medidas, cambios en los requisitos para la obtención de la nacionalidad por la ruta sefardí. Sin embargo, estos cambios van en contra de las normas portuguesas y de la Unión Europea y deben ser declarados inconstitucionales.
Luego de ser votada y aprobada por la mayoría de los diputados, la Ley fue enviada para su promulgación por el Presidente de la República, quien optó por solicitar una inspección preventiva de su constitucionalidad. Es decir, el Presidente solicitó opinión a la Corte Suprema sobre posibles inconstitucionalidades del proyecto de ley.
Este Tribunal tiene 25 días para tomar su decisión. Si el Tribunal Constitucional dictamina que estos cambios son inconstitucionales, el Presidente de la República está obligado a vetar la ley.
El Presidente de la República debe garantizar la aplicación de la Constitución y, en este caso específico, “el actual Presidente demuestra que tiene dudas fundadas sobre la constitucionalidad de los cambios realizados, no sólo por sus funciones, sino también por su gran conocimiento en materia constitucional”, explica la jurista Martins Castro, autora e investigadora en cuestiones de nacionalidad, Isabel Comte.
Próximos pasos:
En tiempos normales, este veto consiste en no promulgar los cambios y enviar el diploma al organismo que lo aprobó, es decir, la Asamblea de la República, que debe aprobar el diploma sin esta norma o cambiar esta norma para que no sufra. de cualquier otra inconstitucionalidad.
Este cambio ya deberá ser votado por 2/3 de los diputados. Sin embargo, al disolverse la Asamblea de la República, esto sólo sería posible en la próxima legislatura (después de las elecciones) y después de que la Asamblea de la República inicie nuevamente sus funciones. En este escenario de nuevas elecciones previstas para marzo de este año 2024, sólo con la nueva configuración de la Asamblea de la República será posible realizar un nuevo análisis sobre el futuro de la nacionalidad portuguesa para la comunidad sefardí.
La estimación es que, si se aprueban nuevas normas en el parlamento, sólo deberían ser aplicables después de una nueva regulación, lo que ha tardado un promedio de 20 meses después de la publicación de una nueva ley.
Para conocer el contenido de la carta, haga clic aquí: Carta al Presidente de la República
La propuesta de enmienda a la Ley de Nacionalidad será revisada por el Tribunal Constitucional: ¿qué significa esto para la comunidad de ascendencia portuguesa?
La reciente aprobación por el Parlamento portugués de las enmiendas a la Ley de Nacionalidad ha abierto una nueva fase en el debate jurídico. […]
Seguimiento de los procesos de nacionalidad en Portugal – Noviembre de 2025
En noviembre de 2025, Martins Castro continúa supervisando de cerca los procesos de nacionalidad portuguesa, que siguen enfrentándose a plazos que vencen […]
Transmisión de la nacionalidad a hijos y cónyuges: qué debe cambiar y por qué actuar ahora es crucial.
Las enmiendas a la Ley de Nacionalidad Portuguesa aprobadas por el Parlamento aún no están en vigor. El texto está pendiente de revisión por parte de […]