La Asamblea de la República de Portugal aprobó este jueves (21) un proyecto de ley que facilita la entrada y estancia de extranjeros en el país. Con esto, los ciudadanos que forman parte de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), incluido Brasil, podrán obtener visas especiales para trabajar en tierras portuguesas. La autorización tendrá una validez de 120 días, prorrogable por otros 60. Los llamados nómadas digitales podrán solicitar la residencia hasta por tres años en Portugal, beneficio que se extenderá a los familiares. Las nuevas reglas solo dependen de la regulación por parte del gobierno portugués para entrar en vigor.
Con los cambios en la ley, los interesados en trabajar en Portugal podrán solicitar visas especiales directamente en las embajadas o consulados portugueses. Hoy en día, este proceso es extremadamente burocrático y lento, ya que se realiza a través del Servicio de Extranjería y Fronteras (SEF), organismo que ha perdido más de 300 empleados en los últimos años y tiene más de 160.000 procesos en análisis. La apuesta del Gobierno portugués es atraer mano de obra para dinamizar la economía, que crece lentamente y sufre el rápido proceso de envejecimiento de la población.
Pero que quede claro: no será una juerga de visas, ya que se vende a través de las redes sociales y por parte de quienes ofrecen facilidades. Las personas que soliciten empleo en Portugal deberán presentar billetes de regreso y demostrar que pueden permanecer en el país si no pueden encontrar un trabajo dentro del período de validez de la autorización especial. Los extranjeros que se beneficien de las nuevas reglas serán registrados en el Sistema de Ingresos Federales, Seguridad Social y Salud local. Según las normas actuales, los extranjeros que pretendan trabajar en Portugal deben presentar un contrato con una empresa local. Con las nuevas normas, los interesados podrán ingresar al país y luego buscar trabajo.
También vale la pena mencionar que Portugal sufre una inflación muy alta, cercana a 9% al año, con alquileres y valores inmobiliarios que se disparan. Las tasas de interés también apuntan al alza. Hoy es posible encontrar miles de trabajadores extranjeros, especialmente brasileños, viviendo en condiciones infrahumanas. Como no ganan lo suficiente para tener una vivienda digna, alquilan espacio en camas para dormir. Es decir, los que trabajan de día pagan para dormir de noche. Y viceversa. También es constante ver a los extranjeros mendigando en las calles, sin poder regresar a sus países de origen.
intensa vigilancia
Según Ana Catarina Mendonça Mendes, Viceministra de Asuntos Parlamentarios, la nueva ley dará más dignidad a los extranjeros que trabajan en Portugal, ya que todos estarán en regla. Hoy, muchas personas ingresan al país como turistas y aprovechan para buscar trabajo, permaneciendo en el limbo luego de 90 días. A partir del reglamento de la nueva ley, los interesados en vivir y trabajar en el país europeo podrán contar con protección legal. Pero todos serán sometidos a una intensa inspección, garantizó.
Quienes logren pasar los 180 días empleados podrán solicitar una prórroga de la visa temporal por dos años e incluso la residencia permanente en el país, siempre que se cumplan todos los requisitos. Las instalaciones se ampliarán a estudiantes de educación superior que deseen matricularse en universidades portuguesas. También podrán solicitar visas en los consulados y embajadas de sus países, sin pasar por la burocracia de la SEF. Sin embargo, será necesario acreditar la inscripción en instituciones en Portugal. “La nueva ley se basa en tres pilares: acoger y cuidar bien a quienes llegan a Portugal, garantizar una mayor agilidad en la concesión de visados y fomentar la dinamización de la economía portuguesa”, dijo el ministro.
Portugal, a pesar de los avances de los últimos años, sigue siendo un país de renta media. El salario mínimo, de 705 euros (alrededor de 4 mil R$), es uno de los más bajos de Europa, no paga el alquiler de un apartamento de una habitación en Lisboa. La promesa del Gobierno es elevar este suelo salarial hasta los 900 euros en los próximos años. El sistema de salud, que alguna vez fue ejemplar, está sobrecargado, al punto que se suspenden cirugías y partos. En la Seguridad Social, las colas y la confusión son constantes. Los portugueses mayores están, en parte, en contra de los extranjeros.
En opinión del abogado Thiago Huver, socio de Martins Castro, la ley que crea la visa de trabajo temporal surgió en el contexto de varias políticas públicas del Estado portugués destinadas a reducir el “invierno demográfico” (envejecimiento de la población) y atraer más gente al país país. “Hoy, Portugal tiene la tasa de natalidad más baja de Europa, 24% de los habitantes tienen más de 65 años y los pensionistas son casi 4 millones”, dijo. Para él, este nuevo tipo de visa garantizará un mayor control a las autoridades sobre la migración y podrá reducir la ilegalidad de las personas que ingresan al país como turistas y buscan trabajo y mejores condiciones de vida.
Visa para trabajar en Portugal: vea cómo fue y qué cambia con la ley aprobada por el Congreso portugués
- Quién puede solicitar una visa de trabajo hoy: candidatos extranjeros que tienen un contrato, promesa o declaración de empleo de una empresa portuguesa mientras aún se encuentran en su país de origen;
- La aprobación de la visa depende de la existencia de vacantes no cubiertas por nacionales o residentes en Portugal y la Unión Europea.
- También existe un control del contingente global de vacantes ofrecidas a extranjeros (un número limitado por región del país), controlado por el gobierno.
- Tiempo de validez – general: 120 días, con permiso de dos entradas en Portugal. Luego, el permiso de residencia por 1 año;
Documentos y reglas requeridas para la solicitud de visa
- Promesa de contrato, contrato de trabajo o declaración de trabajo de una empresa portuguesa
- Seguro de viaje
- pasaporte válido
- Prueba de sustento
- Prueba de alojamiento
Visa para buscar trabajo con la nueva regla aprobada
- La nueva autorización permite a las personas que todavía están buscando oportunidades de trabajo en Portugal hacerlo mientras están presentes en el territorio nacional portugués (art. 57-A)
- Es importante resaltar que aún existe la visa para quienes logran ser contratados antes de llegar a Portugal. Lo que ya no existirá es el control del número de vacantes para estas visas (art. 59 – visa por trabajo subordinado)
- Portugal crea un trato diferenciado y más beneficioso para los nacionales de países de habla portuguesa, tanto en el caso de la visa para buscar trabajo como para la visa de trabajo subordinado.
- Las solicitudes de visa se pueden realizar directamente en los consulados y embajadas portuguesas, sin necesidad de pasar por el SEF en Portugal.
- Los consulados solo pueden rechazar la visa si el solicitante no reúne los documentos generales básicos (manutención, alojamiento, pasaporte, seguro de viaje) y si existe alguna restricción que prohíba la entrada en el SIS (Sistema de Información de Schengen).
- En teoría, estos beneficios harán que las visas se procesen más rápido.
Quién puede solicitar la nueva visa
- Los que buscan trabajo
- Quienes no tengan restricciones de entrada en Portugal
- Aquellos con documentos básicos, como un pasaporte válido.
consejos importantes
- Periodo de validez del contrato: 120 días, prorrogables por 60 días más, con autorización de entrada en Portugal.
- Posteriormente, el beneficiario puede utilizar el permiso de residencia durante dos años si existe un contrato de trabajo.
- Si el solicitante no puede encontrar trabajo en un plazo máximo de 180 días, deberá regresar a su país de origen. En ese caso, solo podrá solicitar una nueva visa después de 1 año de vigencia de la autorización previamente otorgada.
Documentos requeridos para la visa
- pasaporte válido
- Prueba de sustento
- Prueba de alojamiento
- Seguro de viaje