7 de noviembre de 2025

Martins Castro envía una carta al Presidente de Portugal denunciando indicios de discriminación en la nueva Ley de Nacionalidad.

7 de noviembre de 2025

Martins Castro envia carta ao Presidente de Portugal denunciando sinais de discriminação da nova Lei da Nacionalidade

La carta defiende principios fundamentales del estado de derecho.

Martín Castro envió una carta formal a la Presidencia de la República. Denunciando indicios de discriminación en las recientes modificaciones a la Ley de Nacionalidad Aprobado por el Parlamento.

El documento, firmado por el abogado y director general de Martins Castro, Renato Martins, y la jurista Isabel Comte, fue enviado en nombre de la sociedad civil y representa a miles de descendientes de portugueses en todo el mundo. La carta solicita al presidente Marcelo Rebelo de Sousa que no promulgue el decreto aprobado el 28 de octubre, pidiendo que se modifique el texto... remitido al Tribunal Constitucional o incluso vetado políticamente.

"Los cambios violan principios fundamentales de nuestro estado de derecho y afectan directamente la vida familiar y patrimonial de muchos residentes y personas de ascendencia portuguesa", señala el documento.

 

Puntos cuestionados por Martins Castro

El análisis jurídico aborda Dos textos aprobados por el Comité de Asuntos Constitucionales:

  • los Undécima Enmienda a la Ley de Nacionalidad;
  • y el Introducción, en el Código Penal, de la pérdida de la nacionalidad como pena accesoria..

Según representantes de Martins Castro, ambos textos tratan cuestiones de adquisición y pérdida de nacionalidad, y por lo tanto deberían aprobarse en forma de ley orgánica, con mayor rigor constitucional y parlamentario.

Entre los puntos considerados críticos, el documento destaca la creación de criterios ideológicos e indeterminados para otorgar y denegar la ciudadanía, como la prueba de adhesión a los valores del estado de derecho, el conocimiento de la cultura y los símbolos nacionales, y la evaluación de "comportamientos" de rechazo institucional.

Estas exigencias, según indica la carta, son incompatibles con la libertad de conciencia y de expresión, y además violan el principio de seguridad jurídica y la determinabilidad de las normas.

 

Defender la ruta sefardí como reparación histórica.

En el documento, Martins Castro también reitera la importancia de la ruta sefardí., cuya derogación está prevista en la nueva ley. El texto evoca el valor histórico y simbólico de este reconocimiento jurídico:

"En lo que respecta a la adquisición de la nacionalidad por naturalización, y con el debido respeto, creemos que el artículo 6, número 7, de la Ley de Nacionalidad no debe ser revocado, ya que esta vía —dirigida a los descendientes de judíos sefardíes de origen portugués— es inequívocamente reparadora, reconociendo y mitigando, por medios legales, los efectos históricos de las persecuciones y expulsiones que afectaron a esas comunidades y a su diáspora."

Martins Castro reafirma así su compromiso institucional de respetar la Constitución, la justicia y la continuidad de los derechos adquiridos por quienes reconocen en Portugal una herencia jurídica e histórica de pertenencia, sin discriminación, a la comunidad de ascendencia portuguesa.