Homónimos: cómo superar este desafío de genealogía

A pesar de las facilidades que las colecciones puestas a disposición para consulta en Internet han proporcionado para aquellos investigación genealógicas, ya sea profesional o no, los viejos desafíos persisten. Entre ellos, están las trampas de homónimos.
De acuerdo con la Diccionario Priberam de la Lengua Portuguesa (DPLP), homónimo "Es una palabra con un significado diferente, está escrita y pronunciada de la misma manera que otra ... Eso o quién tiene el mismo nombre que otra persona u otra cosa".
Para abordar este desafío, el genealogía requiere precaución con respecto a las fechas y los nombres y el conocimiento del contexto histórico en el que vivieron las personas encuestadas. En el caso, por ejemplo, del período colonial e imperial brasileño, era común cambiar nombres y apellidos, así como encontrar varios miembros de la misma familia, o incluso personas sin lazos familiares, con nombres idénticos.
PUEDES COMENZAR TU ÁRBOL GENEALÓGICO.
Algunas investigaciones genealógicas terminan conteniendo errores exactamente porque enumeran a una persona en sustitución de otra porque es una homónimo. En otros casos, se utilizaron homónimos para alterar las genealogías de toda la familia con el fin de obtener títulos militares en el período colonial, como señala Evaldo Cabral de Melo en su obra clásica, O Nome ea o Sangue.
De acuerdo con el autor, para ocultar antepasados nuevos cristianos, las familias ricas de la colonia promovieron todo tipo de estrategias para la eliminación de sus antepasados, como el caso de Felipe Pais Barreto. El Capitán Mor y el maestro de plantaciones justificaron, en su proceso de unirse a la Orden de Cristo, como una confusión de homónimos el hecho de que su antepasado fue nombrado como un nuevo cristiano, un impedimento para que él ganara el elogio.
Para resolver esta confusión con los nombres, el investigador o investigador debe verificar la información diversa, como verificar a otros miembros de la familia que vivieron en el mismo período, fechas y lugares, nunca confiando categóricamente en solo parte de esta información, siendo preferible errar por precaución.
PUEDES COMENZAR TU ÁRBOL GENEALÓGICO.
Seis consejos para cuando hay evidencia de homónimos:
1. Fechas y lugares de nacimiento y muerte de homónimos;
2. Cónyuges de homónimos;
3. Padres y hermanos de los homónimos;
4. Hijos de los homónimos;
5. Compruebe si las fechas son lógicas. Por ejemplo, si el nacimiento de la persona investigada tuvo lugar muchos años después de los que fueron asignados como sus padres, lo que puede indicar ser, de hecho, un nieto o un homónimo sin vínculos con esa familia;
6. Compare, si es posible, diferentes fuentes, como asientos para bautizos, bodas y defunciones.
Otros artículos que ayudarán:
- 5 TIPOS DE DOCUMENTOS IMPORTANTES PARA LA VERIFICACIÓN DEL ENLACE DE SEFARDITA
- 5 ERRORES COMUNES AL MOMENTO DE PREPARAR UN ESTUDIO GENEALÓGICO

La Comunidad Judía de Lisboa (CIL) emite opinión sobre los cambios en la Ley de Nacionalidad
La reciente carta emitida por la Comunidad Judía de Lisboa (CIL) marcó un momento crucial en el debate sobre el futuro de […]

¿El fin del Camino Sefardí? Lo que debes saber antes de votar
Septiembre es un mes crucial para las familias de ascendencia sefardí. El 19 de septiembre es la fecha fijada para […]

Nacionalidad portuguesa: propuesta podría cambiar plazos para la naturalización
La propuesta será considerada por el Parlamento en septiembre e implica cambios significativos en los plazos y requisitos para la naturalización. La posible […]